Tratamiento de la señal GPS
Proceso de adquisición
Al encender el receptor GPS éste puede encontrarse en dos estados distintos:
Perdido (el almanaque tiene una fecha
muy antigua)
El aparato prueba con distintos satélites hasta que reciba una señal con
una SNR aceptable. Cuando logra engancharse con un satélite demodula el
mensaje de navegación y consigue así el almanaque y la referencia temporal
GPS.
Esta fase de prueba y error puede durar hasta unas decenas de minutos.
Memorizado (hace poco que hemos usado
el aparato GPS y el almanaque almacenado sirve para saber la posición de
todos los satélites)
El aparato se engancha con los cuatro satélites que tiene visibles.
Cuando el receptor ya está enganchado con un satélite se asigna el canal/es a los códigos de los satélites que están visibles y se inicia el proceso de enganche con cada satélite.
Proceso de seguimiento
Cuando nos hemos sincronizado con dada uno de los satélites, tras realizar la correlación detectamos los picos que superan un determinado umbral y a partir de ellos obtenemos el retardo temporal y con esto la ecuación de un esferoide donde está el usuario. Repitiendo este proceso para 4 satélites obtenemos la posición del usuario.
Debemos seguir los picos que superan el umbral para ver como varía esa distancia. A esto se le llama lazo de seguimiento al código.
También hay un lazo de seguimiento a la
portadora. Este tiene como misión estar contínuamente enganchados a las
portadortas que emite el satélite.
Veamos estos dos lazos mediante un diagrama de bloques:
En este capítulo veremos las partes que forman el sistema NAVSTAR-GPS. Estas son tres, a saber:
Segmento espacial
Constelación GPS
Al principio se pensó que sólo eran necesarios 18 satélites (más 3 de emergencia por si acaso alguno fallaba). Sin embargo más tarde se comprobó que con este número la cobertura en algunos puntos de la superficie terrestre no era buena.
Así pues se pasaron a utilizar 21 satélites (más 3 de reserva como antes) repartidos en 6 órbitas, de forma que hay 4 satélites por órbita.
El sistema está diseñado de tal forma que sobre cualquier punto de la superficie terrestre se ven al menos 4 satélites.
Órbitas
Las órbitas de los satélites son casi circulares, con una excentricidad de 0.03 a 0.3
Están situadas a una altura de 20180 km.
Tienen una inclinación respecto al plano del ecuador de 55º.
La separación entre las órbitas es de 60º.
El periodo de los satélites es de 11h 58m.
Hay 6 efemerides que caracterizan a las órbitas.
|
|
Satélites del sistema NAVSTAR_GPS
Segmento de control
Existe una estación maestra de control (sita en Colorado Spring)
Hay 3 estaciones de carga
Están situadas en Diego García, Isla Ascensión, Kwajalein
Transmiten satos (mensaje de navegación) y reciben las señales que los satélites envían a estas estaciones.
Se emplea la banda S
Canal ascendente: 1783.74MHz
Canal descendente: 2227.5 MHz
Además hay 5 estaciones monitoras
Se encuentran en Hawaii y Colorado Spring.
Controlan el estado y posición de los satélites.
Reciben las señales transmitidas por los satélites y a partir de ellas obtienen información para poder calcular las efemérides de los satélites. Esta información es transmitida a la estación mestra de control que es la encargada de calcular las efemérides y obtener así la posición de los satélites con una posición muy buena.
Segmento de los usuarios
Está formado por los receptores GPS.
Sus funciones principales son las siguientes:
Sintonizar las señales emitidas por los satélites
Decodificar el mensaje de navegación
Medir el retardo de la señal (desde el transmisor hasta el receptor) a partir de los cuales calculan la posición.
Presentar la información de la posición en la que se encuentra (en 3D ó en 2D)
Otras funciones complementarias son
Ayuda a la navegación.
Almacenamiento de datos.
Presentación más sofisticada (mapa de fondo...)
Prestaciones de los receptores civiles (c/A)
1ª posición 2D en menos de 2 minutos (siempre que no partamos de la posición perdido).
1ª posición 3D en menos de 2.5 minutos (siempre que no partamos de la posición perdido).
Actualizaciones de la posición de 0.5 a 1 segundos.
Precisión en torno a 15m.
Medida de la velocidad del usuario, precisión de 0.1m/s aproximadamente.
Referencia temporal, precisión de 100ns aproximadamente.
Estructura general del equipo de usuario
Antena:
LNA, para no degradar la sensibilidad
Receptor:
Traslada la señal a frecuencia intermedia.
Demodula y decodifica el mensaje de navegación
Microprocesador:
Calcula la posición.
Controla todos los procesos que debe realizar el receptor.
Unidad de Control:
Permite la comunicación entre el usuario y el microprocesador, por ejemplo
para eleguir el tipo de presentación, introducir la posición inicial
aproximada...
Almacenamiento de datos:
Rutas, posiciones...
Presentación
Teclado...
|
|
|